En contra de les prospeccions petrolíferes a Cap de Creus.
Des de Projecte Ninam, comuniquen la seva postura en contra de les prospeccions petrolíferes a Cap de Creus.
Des de Projecte NINAM ens oposem radicalment a la realització de prospeccions petrolíferes en l’entorn del Cap de Creus per tractar-se d’una zona d’elevat interès per a la conservació de la Biodiversitat. Volem recordar a l’administració que ha estat ella mateixa qui, a traves del CSIC i del projecte LIFE+ INDEMARES, està proposant crear una reserva natural marina a la zona.
Ens sembla una gran incongruència que paral·lelament a la pretensió de crear l’esmentada àrea, s’aprovi el permís per a fer-hi prospeccions petrolíferes.
Recordem que les tècniques emprades per a tal fi, són altament intrusives i nocives pel medi marí, ja que es tracta d’emissions acústiques d’alta intensitat (explosions) per a estudiar el rebot de les ones produïdes per aquestes, cercant bosses de cru. La zona està molt transitada per cetacis, com ara Rorquals comuns, protegits per directives internacionals (conveni de Washington, CITES, Directiva 92/43/CEE, etc...) a part de dofins ratllats i comuns, Caps d’olla grisos i negres, i Catxalots.
Tanmateix, aquesta metodologia emprada afectarà directament a espècies de peixos d’alt interès comercial, com són els demersals (lluç, penegal, mòllera, etc...) i bentònics (raps, crustacis com la gamba i l’escamarlà, etc....). Recordem que la zona de Cap de Creus és explotada per les confraries de Roses, Port de la Selva i Llançà, on la pesca és una de les principals fonts d’ingressos de la zona.
Projecte NINAM posarà tot el seu esforç en aturar aquest tipus de pràctiques, nocives pel medi ambient i la biodiversitat.
Equip de Projecte NINAM
Des del diari el país tobem la següent notícia realcionada:
Una empresa escocesa buscará petróleo frente a la Costa Brava
Las prospecciones se harán en un área de 11.500 kilómetros cuadrados de mar
La búsqueda de hidrocarburos no cesa en Girona. Si las prospecciones en tierra firme para hallar yacimientos explotables con la técnica de la fractura hidráulica —fracking, que inyecta agua y productos químicos a presión en el subsuelo para fracturarlo— tienen preocupados a vecinos y ecologistas, ahora es el fondo marino el objeto de deseo de una multinacional. Una empresa con sede en Escocia ha solicitado permiso al Ministerio de Industria para investigar la presencia de gas y petróleo en una enorme área del Mediterráneo de unos 11.500 kilómetros cuadrados frente a la costa catalana. Ese espacio estaría mar adentro y comprendido entre las dos líneas imaginarias que pueden dibujarse hacia el este desde la frontera con Francia y L’Estartit.
La empresa Capricorn Spain, SL, filial de la británica Cairn, solicitó en julio de 2011 una docena de permisos de prospección de hidrocarburos, publicados ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General de Política Energética y Minas del ministerio. Es el primer paso para poder investigar el fondo marino con estudios sísmicos, un procedimiento que usa ondas acústicas para lograr una imagen en tres dimensiones e identificar el mejor lugar para los pozos de exploración.
“Esta técnica afecta gravemente a los peces, cefalópodos y al coral”, denuncia Enric Cortiñas, presidente de Naturalistas de Girona. El procedimiento consiste en crear explosiones con un cañón de aire comprimido desde un barco y captar el rebote de las ondas en el fondo marino. Los ecologistas, preocupados también por el impacto sobre la población protegida de cetáceos que transita la zona, anunciaron que presentarán alegaciones. “Haremos todo lo posible para detener estas prácticas nocivas para el medio ambiente y la diversidad”, declaró Albert López, del Proyecto Ninam, una iniciativa dedicada a la protección de los delfines que habitan en el Cap de Creus.
No es la primera vez que una empresa solicita permisos para investigar la presencia de hidrocarburos en la zona. Una multinacional noruega, Seabird Corporation, anunció hace poco más de un año su intención de explorar una gran área entre el Cap de Creus y las islas Baleares en busca de gas y petróleo. El procedimiento está paralizado por las alegaciones presentadas por diversas entidades ecologistas.
Cairn, empresa matriz de Capricorn que cotiza en la Bolsa de Londres, cuenta desde enero de 2011 con otro permiso para explorar 3.900 kilómetros cuadrados en el golfo de Valencia, a medio camino entre Valencia e Ibiza. La empresa “tiene una gran experiencia” en este tipo de exploraciones y muestra un “gran interés” en la región del Mediterráneo, afirmó una misma portavoz.