Qué es la Agricultura Orgánica?
Desde el año 2013 la Red Ibérica de Agricultura Regenerativa sigue trayendo a nuestras latitudes a Jairo Restrepo, gran conocedor del suelo, de su alquimia, y de cómo recuperar su biofertilidad de forma rápida, armonizando minerales, microorganismos y materia orgánica en nuestras fincas, permitiéndonos generar unos pastos y cultivos de calidad para una óptima nutrición animal y humana.
Jairo Restrepo nos ha visitado ya en cuatro giras por toda la península, impartiendo conferencias, mini-cursos en instituciones de investigación y formación agrícola, así como formaciones más extensas en diversas fincas agrícolas y ganaderas y consultorías privadas y abiertas. Es un verdadero regalo que siempre abre muchas mentes y empodera a muchas personas para convertirse en científicos de su propia tierra.
La tecnología que ofrece Jairo es sencilla, barata, apropiable, replicable y se anima a su experimentación y mejora. Jairo enseña de forma clara, amena y científica diversas recetas para hacer abonos, biofertilizantes y caldos minerales, y toda una gama de formas prácticas de incrementar la fertilidad biológica y mineral de cualquier sistema productivo. También comparte la Cromatografía: una técnica de análisis de tierra y compost casera, barata y muy efectiva. Pero sobre todo, aporta un marco científico y práctico a la vez que subversivo, que calará hondo en quienes acudan a sus cursos.
En el curso taller (30 de setiembre en Navata) se intercambiarán experiencias (diciendo, haciendo y experimentando) con los participantes, y transfiere herramientas aplicables a la realidad agrícola, al mismo tiempo que permiten reflexionar sobre los principios, objetivos y estrategias de la agricultura orgánica.
Características generales
Contexto:
Un suelo fértil es el capital natural de toda persona y grupo que se dedique a la agricultura, la ganadería… de quienes trabajan en contacto con la tierra, y en general de toda civilización. De hecho, todas las civilizaciones que han destruido su suelo fértil se han destruido a sí mismas.
Tras décadas de la mal-llamada “Revolución Verde”, que ha ninguneado el conocimiento ancestral de las personas que trabajan la tierra, uno de los efectos colaterales (y no accidentales) más perniciosos es la pérdida del suelo fértil de las tierras agrícolas del mundo.
Y en ese estado de cosas, llega la industria “bio” o “eco” para, supuestamente, resolver el problema de infertilidad del suelo a base de insumos “ecológicos”. Sin embargo, estos suponen de nuevo un enganche de las explotaciones a insumos y productos que vienen de fuera de sus fincas.
En los países latinoamericanos, donde no existen subvenciones agrícolas ni ayudas, hay campesinos que llevan décadas estudiando, decodificando, simplificando y difundiendo entre la gente del campo tecnologías apropiadas y apropiables para contribuir a la rápida regeneración de las tierras agrícolas y al incremento de su fertilidad, lo cual lleva a la producción viable de alimentos sanos para todxs, de forma rentable para las explotaciones, y permitiéndoles alejarse de la dependencia de insumos externos.
Biofertilizantes, abono tipo bocashi, Semilla de Microorganismos Nativos (SMN), caldos minerales, fosfitos… Todas estas y más técnicas de demostrada eficacia para incrementar la fertilidad del suelo permiten a las personas trabajadoras del campo recuperar el control de sus explotaciones y por tanto de sus vidas, al ser capaces de crear sus propios insumos a bajo coste y con facilidad, colaborando con otrxs productorxs en el proceso.
Quien es Jairo:
Jairo Restrepo Rivera, nacido en Colombia y con nacionalidad brasileña, es Ingeniero Agrónomo por la brasileña Universidad Federal de Pelotas. Esespecialista en Agricultura Orgánica y consultor internacional para América Latina, el Caribe, Australia, África y Europa.
Ha escrito y publicado artículos científicos y 14 libros en el tema de la Agricultura Orgánica. Ha impartido cientos de conferencias y cursos por todo el mundo en temas de agricultura orgánica, biofertilidad, protección ambiental, y desarrollo sostenible, incluida la participación en más de 37 universidades e institutos de investigación de América Latina y el Caribe. Ha trabajado como asesor técnico para gobiernos, ministerios o la FAO, con experiencia laboral de más de 25 años en Agricultura Orgánica y desarrollo rural sostenible.
Tiene el carácter rebelde y la perseverancia de aquellos que creen en su gente, en la cultura local campesina y la soberanía alimentaria. Le mueve el incansable deseo de transmitir sus conocimientos y sus décadas de experiencia por todos los continentes, entre asesorías y capacitaciones. Es un educador admirable y adorable que enamora por sus propuestas prácticas, sencillas, amenas, baratas, apropiables, replicables, por su seriedad y rigor científico a la vez que subversivo, calando hondo en quienes acuden a sus eventos.
Desde su primera visita en Junio del 2013, Jairo ha realizado ya cuatro giras ibéricas de varias semanas cada una, recorriendo la península desde el País Vasco hasta Granada, y desde Cataluña hasta Portugal, ofreciendo cursos, talleres, conferencias y consultorías que se han llenado una y otra vez, alcanzando ya a varios miles de personas y mostrando que en nuestras latitudes soplan aires de cambio y aumentan las ganas de recuperar autonomía sobre nuestras vidas para regenerar nuestras economías, comunidades y conexión con la naturaleza.
Más info sobre Jairo: http://lamierdadevaca.com/web/
https://www.youtube.com/channel/UCMx3yjJtELIEGVJMVRM-Cog
Toda la información en:www.agriculturaregenerativa.es