imageimageimageimageimageimageimageimage

"Facteur" Cheval, el creador de "Palais Idéal" hecha de miles de guijarros

En 1879, un cartero llamado Ferdinand Cheval tropezó con una inusual roca  mientras hacía sus rondas cerca de Hauterives, Francia. Ésta se convirtió en su inspiración para construir algo verdaderamente notable.
En los próximos 33 años, reunió más rocas y guijarros para completar su ruta diaria de 18 kilómetros, con los que los mezcló con cal y cemento para construir el Palais Idéal.
La estructura resultante es tan extraña como hermosa, e inspiró a una generación de surrealistas y se convirtió en un ejemplo venerado de Arte Exterior.

El diseño y las decoraciones florales de Cheval fueron inspirados por la naturaleza, como las postales y los primeros ejemplares de revistas ilustradas que entregó por entonces.

Las similitudes con algunos de los trabajos de Gaudí también son innegables. Los detalles incluyen animales como pulpos, caimanes, camellos, elefantes, pelícanos, osos y aves, así como gigantes, hadas, y figuras mitológicas provenientes de todo el mundo. La influencia de la arquitectura hindú y cristiana son evidentes, pero Cheval no tenía ninguna capacitación formal o afiliación con cualquier movimientos artísticos.

En 1969, el Palais Idéal fue clasificado como monumento histórico y único ejemplo de "Arquitectura Naïve" por el ministro francés de asuntos culturales de aquella época.
















font. thedesigninspiration.com